Catalina López

Nombre | Catalina López |
Orden | Franciscanas |
Títulos | Fundadora y abadesa del Convento de la Concepción del Niño |
Fecha de nacimiento | ¿Segunda mitad del siglo XV? |
Fecha de fallecimiento | c. 1505 |
Lugar de nacimiento | ¿Toledo? |
Lugar de fallecimiento | Toledo |
Contenido
Vida manuscrita
Ed. de Verónica Torres Martín; fecha de edición: febrero de 2025.
Fuente

- Yanguas, Lucas de, 1684. Breve catálogo de los siervos de Dios así religiosos como religiosas de la Tercera Orden que han fallecido con singular opinión y fama de muy virtuosos en la santa Provinxia de Castilla. Ms. C/12 del Archivio Generale dell’Ordine dei Frati Minori AGOFM, Roma, fols. 285v- 286r.
Contexto material del manuscrito Breve catálogo de los siervos de Dios así religiosos como religiosas de la Tercera Orden que han fallecido con singular opinión y fama de muy virtuosos en la santa Provinxia de Castilla.
Criterios de edición
El texto se ha actualizado a las normas de ortografía vigentes. Esto conlleva la normalización de las grafías h, b/v, j/g, i/y; los cambios de qu a cu. Sin embargo, se han conservado los casos de laísmo presentes y los pocos ejemplos de leísmo hallados en el manuscrito. En cuanto al grupo de sibilantes, se han normalizado tanto las -ç- como las -sc- y -ss-. Tanto la puntuación como la acentuación han sido normalizadas, si bien se mantiene el uso del paréntesis para indicar observaciones digresivas según el original. También lo ha sido el uso de las mayúsculas y la separación o unión de palabras. La -u- intervocálica y la v han sido unificadas como “v”, así como las diferentes grafías de la s. Los nombres propios de personajes y lugares han sido modernizados para facilitar su reconocimiento.
Vida de Catalina López
[Fol. 285v] [1] Pasó a mejor vida casi por este tiempo, coronada de méritos y grandes virtudes, la venerable madre sor Catalina López, fundadora y primera abadesa del Convento de la Concepción del Niño de la diócesis de Toledo. Estuvo esta venerable matrona casada algunos años y, no teniendo sucesión, trató con su esposo emplear su hacienda, que era muy pingüe, en la fábrica de un hospital y convento con el título de la Inmaculada Concepción de la Virgen de común consentimiento de los dos consortes. Se puso en ejecución tan piadosa obra y la devota madre hizo elección de algunas honestas y virtuosas doncellas, con las cuales, el año de 1488, entraron en el convento y profesaron la Regla de la Tercera Orden y las recibió a su observancia el venerable padre fray Juan de Tolosa, vicario provincial [fol. 286r] de esta provincia de Castilla habiendo impetrado antes [palabra ilegible] del Sumo Pontífice Inocencio Octavo. Vivió en otro convento ejercitándose en el esmero de todas las virtudes, observando perfectamente las obligaciones de su estado, siendo un vivo ejemplar de perfección a todas las religiosas. Murió con gran crédito de santidad y no se sabe determinadamente el año que la llamó su divino Esposo para darla el premio de sus grandes méritos.
Notas
[1] Al margen izquierdo: Año 1505.