Francisca Pacheco

Nombre | Francisca Pacheco |
Orden | Franciscanas |
Títulos | Religiosa en el Convento de la Encarnación de Escalona |
Fecha de nacimiento | ¿Segunda mitad del siglo XV? |
Fecha de fallecimiento | c. 1525 |
Lugar de nacimiento | ¿Escalona, Toledo? |
Lugar de fallecimiento | Escalona, Toledo |
Contenido
Vida manuscrita
Ed. de Verónica Torres Martín; fecha de edición: febrero de 2025.
Fuente

- Yanguas, Lucas de, 1684. Breve catálogo de los siervos de Dios así religiosos como religiosas de la Tercera Orden que han fallecido con singular opinión y fama de muy virtuosos en la santa Provinxia de Castilla. Ms. C/12 del Archivio Generale dell’Ordine dei Frati Minori AGOFM, Roma, fols. 287v- 288r.
Contexto material del manuscrito Breve catálogo de los siervos de Dios así religiosos como religiosas de la Tercera Orden que han fallecido con singular opinión y fama de muy virtuosos en la santa Provinxia de Castilla.
Criterios de edición
El texto se ha actualizado a las normas de ortografía vigentes. Esto conlleva la normalización de las grafías h, b/v, j/g, i/y; los cambios de qu a cu. Sin embargo, se han conservado los casos de laísmo presentes y los pocos ejemplos de leísmo hallados en el manuscrito. En cuanto al grupo de sibilantes, se han normalizado tanto las -ç- como las -sc- y -ss-. Tanto la puntuación como la acentuación han sido normalizadas. También lo ha sido el uso de las mayúsculas y la separación o unión de palabras. La -u- intervocálica y la v han sido unificadas como “v”, así como las diferentes grafías de la s.
Vida de Francisca Pacheco
[fol. 287v] [1] Florecieron por estos años las ilustrísimas señoras y venerables madres Juana Pacheco y Francisca Pacheco, hermanas de las primeras que tomaron el hábito en el Convento de la Concepción de la villa de Escalona, del arzobispado de Toledo. Fueron hijas legítimas de don Diego Pacheco, marqués de Villena y duque de Escalona, que fue fundador de dicho monasterio y, para ilustrarle y dar feliz principio a tan piadosa obra, dispuso que sus hijas entrasen con toda la hacienda y dote que las tocase en compañía de unas devotas mujeres que antes traían hábitos de beatas llamadas las Gasquinas. Tomaron el hábito otras venerables señoras con grande fervor, despreciando las riquezas y delicias a que su grande nobleza las convidaba. Vivieron con singular pobreza, humildad, mortificación y grande ejercicio de virtudes. Murieron con opinión de santidad e ilustraron dicho convento no menos con su virtud que con su nobleza. Gonzag. Monast. 28 Prov.; Castell. Barrer ib. 1 cap. 54; Valeriano de S. Fermín ordin. Min. lib. 4 cap. 11; Salaz. lib. 8 cap. 12; Arturo a 19 [fol. 288r] abril y a 29 marzo.
Notas
[1] Al margen izquierdo: Año de 1525.