María González de la Fuente

De Catálogo de Santas Vivas
Saltar a: navegación, buscar
María González de la Fuente
Nombre María González de la Fuente
Orden Franciscanas
Títulos Fundadora y primera abadesa del Convento de San Antonio de Padua
Fecha de nacimiento ¿Segunda mitad del siglo XV?
Fecha de fallecimiento ¿Mediados del siglo XVI?
Lugar de fallecimiento Toledo

Vida manuscrita

Ed. de Verónica Torres Martín; fecha de edición: febrero de 2025.

Fuente

Breve catálogo de los siervos de Dios, así religiosos como religiosas..., f. 1r; Roma, Archivio Storico Generale dell’Ordine dei Frati Minori.
  • Yanguas, Lucas de, 1684. Breve catálogo de los siervos de Dios así religiosos como religiosas de la Tercera Orden que han fallecido con singular opinión y fama de muy virtuosos en la santa Provinxia de Castilla. Ms. C/12 del Archivio Generale dell’Ordine dei Frati Minori AGOFM, Roma, fols. 286r- 286v.

Contexto material del manuscrito Breve catálogo de los siervos de Dios así religiosos como religiosas de la Tercera Orden que han fallecido con singular opinión y fama de muy virtuosos en la santa Provinxia de Castilla.

Criterios de edición

El texto se ha actualizado a las normas de ortografía vigentes. Esto conlleva la normalización de las grafías h, b/v, j/g, i/y; los cambios de qu a cu. Sin embargo, se han conservado los casos de laísmo presentes y los pocos ejemplos de leísmo hallados en el manuscrito. En cuanto al grupo de sibilantes, se han normalizado tanto las -ç- como las -sc- y -ss-. Tanto la puntuación como la acentuación han sido normalizadas. También lo ha sido el uso de las mayúsculas y la separación o unión de palabras. La -u- intervocálica y la v han sido unificadas como “v”, así como las diferentes grafías de la s.

Vida de María González de la Fuente

[Fol. 286r] Dio su espíritu al Criador por este tiempo la venerable madre sor María González de la Fuente, fundadora y primera abadesa del Convento de San Antonio de Padua de la ciudad de Toledo, de la Tercera Orden de Nuestro Padre San Francisco. Fue natural de otra ciudad, hija de padres nobles y virtuosos, desde su niñez se ejercitó en obras de virtud y perfección y determinó consagrar al Esposo Celestial su entereza virginal. Movida de su gran espíritu, y amparada de algunas virtuosas doncellas y matronas, determinó dejar la pompa y vanidades del mundo y, desnudando las galas de que según la calidad de su sangre andaba vestida, eligió para su adorno un grosero saco de la bendita orden. [Fol. 286v] Vivió algunos años con sus compañeras en este modo de vida, frecuentando el Convento de San Juan de los Reyes, donde recibían de los religiosos la mejor dirección de su espíritu. Anhelaba la venerable madre con su religiosa congregación la mayor perfección e, impelida de su fervoroso espíritu, determinó vivir en religión debajo del suave yugo de la observancia. Por disposición divina y protección de los religiosos franciscanos puso en ejecución sus piadosos intentos y, consiguiendo permiso del santo cardenal fray Francisco Ximénez de Cisneros, en el año de 1514, su data en Alcalá en 15 de marzo, dieron la observancia en el mismo año en 30 de dicho mes al eminentísimo señor fray Francisco de los Ángeles, entonces provincial desta provincia, después el año de 26, siendo general de la orden dicho padre, las concedió Carlos V las casa de Hernando de Ávalos, regidor que fue de Toledo para ampliar el convento. Fue la devota virgen de singular gracia en la oración y se ejercitó en todo género de virtudes con mucha especialidad.

Fue ilustre en la mortificación de sus sentidos y penitencias. Murió santamente como vivió, dejando mucha fama de su grande santidad. Refiérese haber obrado Dios por su inter[ce]sión algunos milagros. Su cuerpo se conserva hasta hoy incorrupto despidiendo grande suavidad y fragrancia [sic]. No se ha podido ajustar el año determinado que falleció ni consta por el privilegio de Carlos V que entonces viviese, es cierto que este año que se refiere vivía porque se nombra en la licencia de otro santo cardenal. Escribieron de la venerable madre Gonzag. Monast. 20 Prov. Castill. Barret 40. Cap. 23; Valeriano de Sanct Femin. ord. min.: Salazar lib. 5 Cap. 19; Arturo a 29 de agosto.