Luisa de San Miguel

Nombre | Luisa de San Miguel |
Orden | Franciscanas |
Títulos | Religiosa en el Convento de la Encarnación de Escalona |
Fecha de nacimiento | ¿Segunda mitad del siglo XV? |
Fecha de fallecimiento | c. 1530 |
Lugar de nacimiento | ¿Escalona, Toledo? |
Lugar de fallecimiento | Escalona, Toledo |
Contenido
Vida manuscrita
Ed. de Verónica Torres Martín; fecha de edición: febrero de 2025.
Fuente

- Yanguas, Lucas de, 1684. Breve catálogo de los siervos de Dios así religiosos como religiosas de la Tercera Orden que han fallecido con singular opinión y fama de muy virtuosos en la santa Provinxia de Castilla. Ms. C/12 del Archivio Generale dell’Ordine dei Frati Minori AGOFM, Roma, fols. 17r-17v.
Contexto material del manuscrito Breve catálogo de los siervos de Dios así religiosos como religiosas de la Tercera Orden que han fallecido con singular opinión y fama de muy virtuosos en la santa Provinxia de Castilla.
Criterios de edición
El texto se ha actualizado a las normas de ortografía vigentes. Esto conlleva la normalización de las grafías h, b/v, j/g, i/y; los cambios de qu a cu. Sin embargo, se han conservado los casos de laísmo presentes y los pocos ejemplos de leísmo hallados en el manuscrito. En cuanto al grupo de sibilantes, se han normalizado tanto las -ç- como las -sc- y -ss-. Tanto la puntuación como la acentuación han sido normalizadas. También lo ha sido el uso de las mayúsculas y la separación o unión de palabras. La -u- intervocálica y la v han sido unificadas como “v”, así como las diferentes grafías de la s.
Vida de Luisa de San Miguel
[fol. 17r] [1] La venerable sierva de Dios sor Luisa de San Miguel tomó el hábito en el Convento de la Inmaculada Concepción de la villa de Escalona, arzobispado de Toledo. Fue esta sierva de Dios religiosa de excelentísimas virtudes. Todo el tiempo que no asistía al coro y comunidad acudía en el coro alto en oración, donde hay un Santo Christo muy devoto. Viéronse muchas veces unos rayos de luz que salían del costado de Christo y daban en el corazón de su devotísima sierva. Fue muy devota de las benditas ánimas de Purgatorio, a quien hacía todo el bien que alcanzaban sus fuerzas. Tenía con ellas muchas pláticas, para las cuales se retiraba del comercio de las religiosas y alcanzó de Nuestro Señor que el tiempo que estaban en su compañía se suspendiese el rigor de sus penas. Las más noches como días pasaba en el coro y en oración. Murió por los años de 1530.
Notas
[1] Al margen izquierdo: Año 1530.